M.I.Ling.

Licenciatura en Letras
Metodología de la Investigación Lingüística



Materiales


Unidad I

Unidad II

Unidad III

1. Cuenca & Hilferty (1999), cap. 2


2. Gómez (2016) Género neutro

3. Butler (1990)

4. Araya Umaña (2002)

.................................................

Cuestionarios/Tests lingüísticos

.................................................



Programa 2019



.................................................


Géneros académicos (artículo científico y abstract)

.................................................

Anexo: Materiales para analizar I (Volúmenes temáticos de la SAL)

1. Enseñanza de lenguas e interculturalidad
2. Lenguaje, cognición y cerebro
3. Discurso especializado: estudios teóricos y aplicados
4. En torno a la morfosintaxis del español
5. Discurso, identidad y representación social
6. Léxico y sintaxis
7. Lenguas indígenas de América del Sur I. Fonología y léxico
8. Discurso argumentativo, jurídico e institucional
9. Lingüísticas del uso. Estrategias metodológicas y hallazgos empíricos
10. Enseñanza de la gramática
11. Lengua, historia y sociedad
12. Cuestiones de fonética, fonología y oralidad
13. El español rioplatense desde una perspectiva generativa
14. Rumbos sociolingüísticos
15. Lenguas extranjeras. Aportes teórico-descriptivos y propuestas pedagógicas
16. Lenguas indígenas de América del Sur II. Morfosintaxis y contacto de lenguas
17. Discurso literario, periodístico y mediático
18. Cuestiones lexicológicas y lexicográficas
19. Lenguaje, discurso e interacción en los espacios virtuales
20. Interfaces semánticas
21. Análisis del discurso político


***********************************************




***********************************************




No hay comentarios:

Publicar un comentario